Sobre una castigada pista y algo blanda (3, 9) se disputó la jornada que contaba como pruebas estelares las dos Copas de Criadores (1ª y 2 ª) más el Gran Premio 75º Aniversario de la Zarzuela con Categoría- C y y 2.000 Metros, y una más que respetable bolsa de 30.000 € para el propietario del caballo ganador.
La quinta fue la carrera mejor dotada que conto con tan solo 8 elementos y donde ALMOROX propiedad de Antonio Caro y que contó con la monta del top jockey francés Maxime Guyon, actual segundo en la estadística del país vecino y MADRILEÑO ( Václav Janacek ) eran los máximos aspirantes al triunfo y sin dar opcion a sus rivales fueron quienes formaron la gemela donde el caballo ganador a los metros pudo con el foráneo y pensionista de C. Ferland. Tercero remontando cuerpos en la recta ARGUERO (Jaime Gelebaert ) se alzaba el bronce en beneficio de ANDALUCIA ( Julien Grosjena ) que fue quien desde el golpe de cajones puso un ritmo más que selectivo, resistiendo el tardío remate de RISBY (Borja Fayos). El resto del lote se mostró muy inferior a los primeros.
ANNE BOUMMMM!!!
obre una pista pesada (5.0) se disputó una nueva jornada, en la que la 2 años ANNE, entrenada por Ana Imaz Ceca, se ha impuesto en la mañana de hoy en el Premio Ramón Mendoza, sobre 1.200 Metros, en Línea Recta, y 15.000 € para él 2 años ganador., la potranca propiedad de la Cuadra Eva no tuvo rival alguno y una salida perfecta de cajones para irse a ganar con solvencia 3 c. sobre LLERENA ( 2 ª ) (Jaime Gelabert ) a la que le costó ponerse en marcha pero que remató mucho para imponerse al poco del espejo de meta a COSTA ESMERALDA ( 3 º ) ( José Luis Martínez ) que al final se desinflo un poco, LIZE THERON ( Emilien Revolte ) acabó ( 4ª ) completando así la última bonificación remunerada y mejorando mucho su debut, decepción total con ROYAL CROSS (Ricardo Sousa) que acabo muy lejos de todo corriendo fatal.
PEORES NUMEROS QUE EN 2015 EN LA SUBASTA DE YEARLINGS
El jockey Ricardo Sousa , la preparadora Ana Imaz y la cuadra Martul han sido los protagonistas positivos de la jornada con su dobletes mientras que Nieves Garcia y Alvaro Gomez los negativos por sus feas caídas de las que ya se están recuperando y a los que desde aquí les mandamos muchos animos.
La carrera mas destacada del programa era la quinta carrera quinta que contó con tan solo 7 elementos a escena todos ellos 3 años y donde el “favorito “ era PARSIFAL (Václav Janacek) (muy sudado en el paddock) pero que con un recorrido bastante mejorable solo pudo ser tercero. El triunfo fue para CASTLEPLUNKET (Ricardo Sousa) el caballo que entrena el sevillano Fernando Pérez, para los intereses de la Cuadra Jayjo, con un recorrido en progresión se alzó fácilmente con la victoria por delante de KALINDA ( José Luis Martínez ) que cumplio sin mas, SATIN CHIC ( Cristina Buesa ) perdia en el mismo poste de meta la tercera plaza pero mejora ultimas.
La jornada comenzó con un nuevo triunfo de la Cuadra Martul en la prueba de 2 años, sobre los 1.400 Metros, y esta vez fue el hijo de Diktat por Reenata (Majestic Misile) ARITZ ( Emilen Revolte ) quien se llevaba un triunfo sin ser muy apurado, MARAMER ( José Luis Martínez ) vuelve a mostrar que tiene dinero y cazo en el mismo poste de meta a STAR WARS ( Nieves García ) que vuleve a luchar la una carrera, decepción de GASTON MIX ( Jaime Gelabert ) que pareció no gustarle la pista algo blanda ( 3, 4 ) ya que no fue en ningún momento.
CRONICA MADRID 9 DE OCTUBRE:
Cuarta jornada de la temporada de otoño que registró de nuevo una buena entrada de público en las tribunas del HDLZ. Destacaban en el programa el Carlos Sobrino,- o Critérium de Potrancas reservado para las potrancas de 2 años, 18.000 € de bolsa y una nueva edición del Premio Hispanidad, con categoría de Listed, para los 3 años en adelante sobre los 1.600 Metros y una más que suculenta bolsa de 36.000 € para el propietario del caballo ganador.
La primera de ellas fue la visitante FONGANI (F. Blondel ) confirmando su buen valor francés quien se llevó el triunfo en los despachos tras ser claramente molestada en la recta final por la ganadora inicial ARRIGUNANA (Ricardo Sousa) que sorprendió a todos con su rendimiento, FUENTESTEIS ( François Xavier Bertras ) se hacía con la tercera plaza cediendo en los metros finales ante el remate de las dos anteriores, SHAMAHINA (Jean Baptiste ) que fue quien marco el ritmo de la prueba conservaba la cuarta plaza por una nariz por delante de LLENERA (Vavlac Janaceck) a la que se le noto la inactividad.
En el Hispanidad fue él 4 años ALMOROX (J. Auge), propiedad de la Cuadra Levante (Antonio Caro) entrenado por C. Ferland con un valor 45 y desmintiendo su mal Gobierno Vasco se alzaba con el triunfo mostrando un cambio de ritmo extraordinario. NOOZHOOH CANARIAS, acabo segundo fiel a su estilo valiente dando la cara durante todo el recorrido y tirándose a ganar en el momento justo pero tuvo que ceder ante el ganador. Detrás de ellos viniendo de fianles, ARGUERO (Jaime Gelabert ) que pese a quien le pese parece ser mejor en 1.800, el incombustible TOTXO (Jean Baptiste Hamel ) volvió a hacer caja para sus responsables, sobrepasando ya los 400.0000 en ganancias.
!!!QUE DE GENTE;POR FAVOR!!! ¿A cuantos les gustan los caballos?
No entiendo nada de las nocturnas en Madrid.Alli me cole y en tu fiesta entre o como se diga.Mucha gente....pero mucha mas que cualquier dia de carreras de primavera u otoño.
Vamos....yo si fuera la presidente me plantearía hacer todo el año lo mismo....vamos que los 7 millones de perdidas recuperados en 365 días.Tendria su coasa ver un GP Madrid a las doce de la noche "con cubata en las manos"....."vamos,Madrileño;o como te llames....hip hip hurra!!!!
Por cierto....queme encontré alguna que otra vomitona y algún que otro meon.
NOCTURNAS COMO EXCUSA DE OCIO
Los jueves madrileños en HZ no están mal.La verdad que ves cada fauna por ahí que alucinas. Por haber hay hasta carreras de caballos......eso si;estos son accesorios. Importa mucho mas el ocio y los frios números que el espíritu hípico en si.
No me imagino algo igual en Chantilly o Deauville pero comparar el poderoso mundo PMU con el equilibrista mundo HZ es harto complicado.Si ese dinero del ocio vale para que los caballo subsistan en España pues vale pero de momento daremos gracias a SELAE por su impagable ayuda.
UN CENTENARIO ATIPICO
El hipódromo de lasarte cumple 100 años...que sean otros 100.Otros 100 con otro tipo de turf.Un turf donde la subvencion que otorga SELAE se reparta equitativamente entre todos los hipódromos estatales.Si SELAE da 100 y Madrid se queda 70 dando 20 a lasarte y 10 a Sevilla es imposible que haya competencia justa.
Madrid lleva en zozobra desde su reapertura y cada vez tiene que reducir mas su capital social porque los números no salen....el dia en que SELAE se canse;adios Madrid.
Lasarte también tiene que girar...debe mirar al sudoeste francés o al trote mallorquin.Dar 30 jornadas PMU,aunque sea a las 10 de la mañana de un martes,y profesionalizarse pues la dirección y estructura que hay ahora no lo es.Dudo que lo hagan y al final el francés se cansara de perder dinero y volverá el hipo al ente publico que es el ayuntamiento de donosti y o suelta pasta en subvenviones o dedica el terreno a construir pisos.
NOOZHOH CANARIAS se lleva el Carudel
NOOZHOH CANARIAS con aplastante autoridad controlo desde el inicio el Carudel, lucio su mejor versión bajo las órdenes de Jose Luis Martinez. El lote lo dejo hacer en punta y NOOZHOH CANARIAS supo aprovecharlo. A sus cinco años luce recuperado y tras dos años nos está ofreciendo al mejor NOOZHOH CANARIAS, este domingo no solo lucio en su mejor forma, también se vio muy a gusto en su acción. En lo que va de año acumula tres victorias y una colocación. NOOZHOH CANARIAS nuevamente marco claras diferencias en la entrada de la recta dejando sin opción al lote que enfrento. Un pletórico NOOZHOH CANARIAS le da su segundo Carudel al Grupo Bolaños Gran Canaria, que en 2014 lo había ganado con Cielo Canarias. FLANDERS FLAME, el único tres años del lote vino bien de finales y se hizo con la segunda plaza confirmando que su aplastante victoria en el Cimera. El invasor ZUBEROA se movió bien desde la curva para ser tercero. El rentable TOTXO -que venía de ganar la semana anterior- se hizo con la última plaza remunerada.
CHECO THE KING
Victoria del preparador Bienvenido Moreno. Gemela para la cuadra Popular en el premio Rheffissimo
Impresionante la victoria de CHECO en la prueba central, el de Popular comando la prueba desde la salida y con otra monta magistral de Jaime Gelabert en punta logró desmentir su reaparición de hace unas semanas. CHECO suma su quinta victoria, primera bajo la conducción de Jaime Gelabert, jinete que una vez más demuestra su extraordinario sentido del paso en punta. MADRILEÑO vino de atrás y por momentos parecía que podía dominar, pero le faltó pegada y cayó cerca del ganador. Ambos lucieron los colores de la cuadra Popular que hizo la gemela. TUVALU, que reaparecía tras diez nueve meses se vio muy activo en la recta final, pero pareció acusar la inactividad finalizando tercero en decente actuación. REY DE LA PLATA presento su candidatura en la curva, pero pareció acusar la larga temporada, parece que necesita algo de descanso. VIZCAYA finalizo ultima dando la impresión de pensar en pruebas futuras.
SE ACERCAN LAS POULES EN MADRID
BIENVENIDA A MADRID 75º ANIVERSARIO
Mucha suerte en esta nueva temporada en el hipódromo madrileño.
BOHEMIAN RHAPSODY SE IMPONE EL ROMAN MARTIN
la 5 años propiedad de la cuadra Cielo de Madrid (Julián López Ramírez) entrenada en Francia por el canario Enrique León Peñate, se erigió como la protagonista en una jornada. Reseñar que la carrera solo contó con 5 candidatas al triunfo en la que esta hija de Solina que venía de apuntar mucho en el Hispanidad, donde solo fue batida por Diego Valor. La carrera no defraudó a quienes pudimos verla en directo y fue la 3 años representante de Odisea, VAMOS ESPAÑA (José Luis Borrego) quien desde el golpe de cajones puso un ritmo más que selectivo y que quizás favoreciese los intereses de esta guapa alazana para resistir el remate de VALLILA ( Borja Fayos ) que la escolto durante todo el recorrido y al final se alzo con la tercera plaza, mientras expectante con la ganadora el jockey francés ( primera carrera que gana en Madrid ) supo remontar casi 10 cuerpos para pasar primera en el espejo de meta
La suerte esta echada.Que tengan todos mucha suerte y que la pista decida.Tambien tenemos ganas de volver a ver a Florencia y a Mithical Clover amen de disfrutar de un espectacular Ruban y el "show" de Otro Gintonic..Suerte a todos.
Abdel inscribió por segunda vez su nombre en el Gran Premio de la Hispanidad con una victoria bastante más apurada de lo que se esperaba. Sobre un terreno pesado que condicionó el recorrido de los participantes.¿Que huibiera ocurrido si Madrileña hubirea encontrado sitio antes para lanzar su ataque? El enemigo en casa pues fue Ciriaco quien mas le molesto.
FRINE escribió una de las grandes páginas del turf nacional en el meeting del Arco de 2014. La hija de High Chaparral y Castalia (Cardoun) galopó siempre al fondo del pelotón, buscó por fuera en la recta con una acción sostenida que le permitió recortar metros poco a poco y en cerrado final doblegó por un cuello a un lote que rondaba el valor 50 de promedio.
El pupilo de Arizcorreta ganó en una jornada marcada por el triunfo de los favoritos.
Se cumplió el pronóstico y ganó INDIANO la prueba principal de la jornada, sobre 1650 metros. Un premio con el que La Zarzuela recuerda a Pablo Font, gentleman y anterior Director de Carreras en La Zarzuela desaparecido este año. Janacek esperó hasta el último momento para destapar a su montura en la recta final, y fue solo a falta de 200 metros cuando atacó a CIRIACO, que con Martínez se movió desde el inicio de la recta para superar al puntero TONY FORTEBRACCI. Es la primera victoria este año para el hijo de Intikhab, que siempre cobra en esta pista. CIRIACO no pudo sumar su tercera victoria consecutiva. La carrera había quedado descafeinada, solo 3 participantes con la retirada de FIRST MOVE y de KARETAS, que además no volverá a la competición.
El de Comansi dio la primera victoria de su carrera como preparador a Carlos Fernández, que además completó gemela con VALENCIA en la prueba principal. Doblete de Jaime Gelabert.
El encanto de las carreras de caballos parece inagotable. Hasta en una jornada desapacible, con muy poco público en el hipódromo y sin mucho que contar en la pista, el turf ofrece destellos de grandeza. Esta vez POLGAR trajo la magia al imponerse en la 5ª carrera, rehaciéndose cuando parecía batido por VALENCIA en la prueba principal de la jornada. El hijo de Visindar volvió a la pelea y arrancó una rabiosa victoria para Carlos Fernández, primera como profesional preparando los caballos de su padre José Carlos Fernández, fallecido hace una semana.
Sobre el papel parecía que CHACARITA no iba a dar oportunidad al resto del lote, pero hoy la de Albero no fue rival. En cambio, un muy sudado POLGAR completó una meritoria actuación escapado en punta y se rehízo como decíamos ante el envite aparentemente ganador de VALENCIA. Emocionante recta final entre ambos. Completó el trío la mencionada CHACARITA, que vino desde atrás y tras una buena curva cogiendo sitio por los palos no llegó a ser de la pelea. Mención especial para Jaime Gelabert, que firmó un doblete y jornada a jornada se afianza como una de las fustas más prometedoras del turf español.
Parece ser que la Fedrracion Hipica ha acordado un placet de unos meses a SFCCE y esta seguira hasta Noviembre.Despeus de ese fecha se creera un organo nuevo que regulara la actividad hipica en España.En breves fechas se procucira una reunion entre hipodromos (Madrid y Donosti) para su concreccion.
Con el apoyo del SELAE (LAE) poco a poco las carreras en España van saliendo.Si una entidad,en concurso de acreedores,y de la que solo podriamos hablar bien de un par de sus directivos quiere paralizar las carreras en España deberi replantearse seriamente su existencia.
Una vez denunciado el convenio por la Federacion Hiopica Españolla poco mas se puede hacer salvo seguir molestando.¿Tan negativo os parece una entidad al estilo Jockey Clkub Frances con el control de France Galop? Lo peor es que los propietarios (representados por Basilio Gila,Guijarro,Hinojosa-que "tantos" caballos tiene corriendo es España) quieran boicotear la celebracion de carreras ahora que es cuando mas apoyo hay economico de una entidad como LAE y con la apuesta exterior tan tan cerca (sergun declaro el Sr.Gerardo Torres en TVE el domingo pasado).
Asi pues dejen de poner trabas,hagan una transicion tranquila y si la cosa falla con el nuevo modelo ya podran criticar con fundamento.
Ya está publicada la convocatoria para los Servicio Veterinario Oficial de la S.F.C.C.E. comprendido entre el 23 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2014.
El apartado económico Valoración de la convocatoria es el siguiente:
Valoración Económica máxima: Jornadas de carreras: 76.000 euros a razón de un máximo de 1.000 euros por jornada.
Controles en entrenamiento: 6.000 euros para una previsión de 15 actuaciones a razón de un máximo de 400 euros/jornada
Reseñas: Máximo de 35 euros/reseña
El plazo para presentación de solicitudes es el próximo 6 de febrero.
El de Hermanos Bolaños rompe los esquemas y cierra el año con un valor de 128, tras ganar 3 carreras y su excelente segundo puesto en el Qatar Prix Jean-Luc Lagardère.
El hijo de Caradak y Noozhah (Singspiel) logra superar los top de las escalas marcadas los últimos años, CASACA encabezo los valores del 2012 con un valor 124, mismo valor que obtuvieron ABDEL y AYANZ en 2011.
Desde la reapertura ningún caballo había finalizado el año con un valor superior a 124, las notables actuaciones de NOOZHOH CANARIAS tanto en España como en Francia le otorgan el galardón de ser el mejor valorado en 2013.
ABDEL y CELTIC ROCK tras brindarnos un emocionante 2013 cierran el año con 124. CIELO CANARIAS tras su victoria en el Hispanidad se consolido con 123.
Tras la disputa del Premio Memorial Roberto López el pasado 11 de octubre en el hipódromo de Antela se le detección la presencia de Hydroxy ‐ Mepivacaine al potro MIRAAJ (IRE).
Una vez resuelto el expediente y confinada la presencia de la sustancia, los Sres. Comisarios de la S.F.C.C.E. han procedido a distancia del primer puesto al último al caballo MIRAAJ (IRE). La sanción influye una multa de 1000 euros al preparador Antonio Sánchez Casasola.
Frente al acuerdo se podrá interponer un recurso ante el Comité de Apelación de las Carreras de Caballos en el plazo de 10 días y previo depósito de 300 euros, según las condiciones y requisitos establecidos en el artículo 25 del vigente Reglamento Sancionador
El Organismo Autónomo de Cría Caballar de las Fuerzas Armadas es uno de los señalados por Soraya Sáenz de Santamaría como entidad pública a disolver.Dentro de esta entidad se encuentra la yeguada Lore-Toki,que se dedica a la cría del pura sangre inglés (PSI), se subastaran algunos PSI con precio de salida de tan solo 100 euros.
BARAÑAIN asumió el gasto de la prueba desde el golpe de cajones, controló en todo momento y pudo entrar en la recta final con dos cuerpos de ventaja que rentabilizó en la meta conteniendo a COLLIO SIDE y DON FERNANDO HAB que la encimaron en la llegada. La pupila de Tiago Martins fue conducida por José Luis Martínez, que hizo doblete en la jornada y que la ha llevado a la victoria en las dos ocasiones que la ha montado. La ganadora es hija del desaparecido semental Dyhim Diamond, que hoy consiguió doblar victoria en la reunión. COLLIO SIDE desmintió su anterior mientras que DON FERNANDO HAB confirmó la mejoría mostrada la semana pasada. Los pupilos de Alberto Carrasco remataron bien por el exterior y en buen final pudieron hacerse con la segunda y tercera posición. Cierta decepción por el resultado de MAYO, el de Ussía-Figueroa trató de venir en la recta pero no se le vio chispa y finalizo séptimo
El de Urdiñ-Oriya lució recuperado tras 6 salidas este año. John Less Eyre se despide de las pistas españolas.
MIL AZUL está de regreso. El pupilo de Enrique León remató por el exterior y superó sobre el poste de meta a un RISBY que se colaba por los palos. La llegada hizo vibrar a la afición, que vio la llegada más cerrada de las últimas cuatro ediciones. Tras la recuperación, esperamos ver al hijo de Russian Blue y Cuittled (Charismatic) en Dos Hermanas, hipódromo donde se mantiene invicto. Es la primera victoria en el Antonio Blasco para el preparador Enrique León. MANHAJ trató de hacerse el recorrido de punta a punta pero de nuevo le falto final, finalizó tercero. Fue una grata sorpresa ver a DIEGO VALOR, único 2 años de la carrera, dando siempre la cara en el recorrido y acabando cuarto muy cerca del ganador demostrando buen oficio. Cierta decepción por el resultado de COMPTON PARK, que no se dejó ver en ningún momento. Con su actuación el preparador John Less Eyre se despide de las pistas españolas.
Con fecha 20-11-13, la SFCCE ha aprobado el Programa de Carreras a celebrar en el Gran Hipódromo de Andalucía-Javier Piñar HafnerUn total de 11 jornadas, la cuales se disputaran entre desde el 8 de diciembre hasta el 16 de febrero.
Se disputaran 55 carreras y se realizara un reparto de 480.800 euros en premios. En 10 de las jornadas habrá por lo menos una carrera con categoría “C”, dos de ellas reservada para productos nacionales. La prueba mejor dotada corresponde al premio 55 que cuenta con una dotación al ganador de 14000 euros.
El de Habit salió victorioso tras un memorable duelo con ABDEL en la carrera que conmemoraba el VIII aniversario de la reapertura de La Zarzuela.La prueba principal del día no decepcionó en absoluto y deparó el duelo anunciado entre ABDEL y CELTIC ROCK para gran deleite de la afición. ABDEL sorprendió de inicio cogiendo la punta tratando de romper el esquema habitual a CELTIC ROCK. Pero el pletórico Martínez no entró en batalla directa por la punta; esperó y dejó hacer al del Duque de Alburquerque; en la curva no le dio el respiro y lo presionó para que ABDEL no pudiera recuperar sus fuerzas. Allí pudo estar la clave de la prueba, ya que CELTIC ROCK pasó a dominar en el último codo con aparente confianza de dominar hasta el final, y así fue, el de Habit no requirió el látigo en ningún momento, mientras que Jeremy Crocquevieille apelo a él en los 200 finales. Ambos caballos dieron una autentica demostración de calidad, brindando al público asistente una prueba que pocas veces se pueden ver en directo. SUSPIRON se limitó a tramitar el recorrido para ser tercero, mientras que KARLUV MOST se lo tomó como una reapareción sin mayor aspiración.
El reciente ganador del hispanidad,Cielo Canarias, probó suerte este martes 19 en el Prix Tantième, un listed para 3 años en adelante con 13 participantes y 26.000 euros al ganador.
El de Hermanos bolaños se enfrentó a un duro lote donde 12 de los participantes habían obtenido colocaciones o victorias, en listed o de grupo, lo que denota un lote de experiencia contrastada. Los irlandeses COMBAT ZONE y BOOMSHACKERLACKER hicieron la gemela, el primero ganador de listed y grupo 3 en Alemania.
CIELO CANARIAS pago desde la salida el cajón exterior, tuvo que tramitar el recorrido por el exterior, recorto en la curva y en los 300 parecía que podía disputar las colocaciones, pero hoy no se vio suelto en su acción y cedió posiciones para finalizar octavo a poco más de seis cuerpos del ganador.
Sera Navajo Nights quien lo intento hoy en un listed en Fontainebleua.Mal cajon pero esperemos que Soumilon sepa gestionarlo.Suerte.
La pensionada del Duque de Alburquerque sorprende a la afición francesa al hacerse contra todo pronóstico con el Prix Fille de l'Air, un grupo 3 reservado para yeguas de 3 años en adelante sobre la distancia de 2100 metros con 11 participantes y 40.000 euros a la ganadora.
FRINE emula así a la gran CASACA que ganó esta misma prueba en 2012, ya que salvo pertenecer a distintas cuadras ambas han tenido muchas cosas en común, CASACA como FRINE han contado con la preparación de Ioannes Osorio, la conducción de Jeremy Crocquevieille y las dos han cruzado la meta con la misma ventaja frente a sus adversarias, 1,75 cuerpos de ventaja.
FRINE venia de colocarse en un Listed el pasado mes de octubre en esta misma pista sobre 2400 metros, hoy pareció agradecer los metros de menos y la hija de Medicean y Priena (Priolo) dejo muestra de su clase para continuar revalorizándose al alza.
FILLY MEDI dejó hacer a sus adversarias, entró penúltima en la recta y desató un contundente remate para dominar a las mejores yeguas de España. La hija de Medicean y Anais Filly (Verglas) mostró gran adaptación a los cambios de distancia y cerró el año con cuatro victorias tras ganar en primavera el Valderas sobre la milla y el Kutxa en verano sobre 2200 metros, además de ser tercera en el Oaks Español y Benítez de Lugo ycolocada de Listed en Toulouse para sumar 100.000 euros en producción. FILLY MEDI ha mostrado gran nivel en cada salida y con su victoria de hoy luce como la mejor yegua de España. DUBLIN MAURA sigue subiendo de valor y con una buena actuación se hizo con la segunda plaza. LADY REVEL continúa su progreso, tras reaparecer hace 1 mes hizo una meritoria actuación para finalizar tercera. BOHEMIAN RHAPSODY confirmó el Robertiya y a pesar del recorte de metros se dejó ver para ser cuarta en meta. Cierta decepción por la actuación de BARONIA, la de L' Etoile pasó desapercibida en el recorrido, finalizó sexta en lo que podría ser su última salida antes de ir a la cría.
BOHEMIAN RHAPSODY logró imponerse en el premio Robertiya agradeciendo el recorte de metros y se define como una yegua de futuro. La hija de Dyhim Diamond y Solina (Acatenango) dominó sobre el poste de meta a una BARAÑAIN que se había hecho fuerte por dentro y por momentos parecía que podía contener a la ganadora. BARAÑAIN también es hija de Dyhim Diamond, semental que hizo gemela en esta prueba. Cierta decepción por el resultado de BARONIA, la de L' Etoile no parece la misma de otros años, le costó mucho desatar su remate y se acercó solo pudo ser tercera. TAFADHALI sin opciones a la victoria repitió actuación finalizando cuarta. BABY COOKIE parece necesitar un descanso tras 9 salidas en el año, volvió a verse sin chispa en los metros finales siendo quinta en la llegada. ARTESA y SHE RULES lucieron inferiores al lote.
Resto de la jornada
Tímida afluencia de público la primera jornada matinal del otoño. Como novedad, la jornada por Internet disfrutó de algunas entrevistas entre carreras. La primera entrevista se hizo a Juan Antonio López, responsable de LAE, aunque en la entrevista se habló de LAE en general y no se hizo mención directa al sector del Turf. También se entrevistaron algunos propietarios
La de Alisares reafirma una vez más su clase sobre la pista a pesar de que sigue viéndose algo verde en su acción. CAMPILLO y DOS TUMBOS se hicieron con las preparatorias del Memorial. Doblete para el jinete Jeremy Crocquevieille y el preparador Jesús López.
VIRIMOON dominó con autoridad en los 200 finales para llevarse el Critérium de Potrancas del 2013 y mantenerse invicta en 4 salidas a pista, todas ellas con Gloria Madero en la silla. Además, demostró que puede ganar tanto a mano izquierda como a mano derecha. La hija de Doctor Dino y Tymoon (Titus Livius) continúa dando muestra de su clase dejando entrever que puede dar más a 3 años. ZAMBEZIE trató de ganar de punta a punta y en una buena actuación pudo pelear hasta el final para escoltar a la ganadora. La de Arco dejó ver buenas maneras y es otra de la generación que apunta para buenos lotes. BARONESA VOLADORA hoy corrió más cerca de la punta y aunque eso pudo mermar su remate hizo una aceptable demostración para ser tercera en meta. IRIA pudo acusar el tiempo sin correr, la de El Molino parecía bien colocada en la recta pero hoy le faltó final, cruzó la meta en cuarta posición.
¿Vencedores y vencidos? Puede ser, pero el estado de la pista,algo mas blanda de lo que marcaba la graduacion oficial,influyo en el desarrollo de las carreras.La jornada empezo con el Prix du Petit Couvert (G3 sobre 1000 mts.) en el que cuatro caballos quedaron separados por menos de un cuello en la foto finish.Al final no se pudo deshacer el empate para la primera plaza entre Mirza y Dibajj.
A continuacion se celebro el Prix Niel (G2 sobre 2400 mts.) y en donde el japones Kizuna aguanto el espectacular final de Ruler of the world.Segun declaro Y.Take; “el caballo esta en progresion y falto y el dia del arco estara mucho mejor“.El bueno de Flintshire no pudo cambiar como en el es habitual y parece ser que la pista blanda no es de su agrado.
Llega el Prix Gladiateur(G3 sobre 3100 mts.) con Domeside en la salida y varios de los fondistas que repetiran en el Cadran.A la hora de la verrdad el caballo de saf-saf demostro que ,en estos momentos,parece por encima del resto y mas si la pista se mantiene blanda.Decepcionantes Aiken y Genzy.
Treve volvia a la pista en el Prix Vermeille(G1 sobre 2400 mts.) y no dejo ninguna duda de que va a poner muy dificil el arco a quien quiera ganarla.Con un recorrido mejorable en cuanto vio pista se lanzo y en cuatro trancos dejo sentenciada la carrera.
Orfevre volvia “al lugar del crimen” en donde perdio el arco 2012 pero enseguida dejo claro que aquello es el pasado y que el futuro sera suyo el 6 de Octubre.Una verdadera exhicion su victoria en el Prix Foy (G2 sobre 2400 mts.) Mucho van a tener que galopar el resto para ganarle y segun declara C.Soumillon “le he encontrado mejor que el año pasado.Hemos cambiado su forma de correr por medio de las riendas y parece que la cosa funciona”.
El Prix du Moulin (G1 sobre 1600 mts.) fue para Maxios en una distancia que no parecia la suya pero que demostro que sera un duro rival y mas viendo como dejo a mas de cinco cuerpos a Olympic Glory.1
El cinco años Abdel ha recuperado hoy su mejor valor para ganar la prestigiosa Copa de Oro de San Sebastián, de 2.400 metros, doblegando además en un bonito duelo al favorito de la prueba, el hasta ahora imbatido en 2013 Celtic Rock. El checo Václav Janácek y el madrileño José Luis Martínez volvieron a protagonizar un intenso mano a mano de jockeys, resuelto en favor del primero.
El versátil Abdel, que lo mismo gana un gran premio de 1.600 metros que se sube a la larga distancia, ya se había colgado la plata en 2011. Ausente en la Copa de 2012, el caballo del duque de Alburquerque -Joanes Osorio- regresaba este verano aparentemente con menos opciones, pues en sus tres salidas previas del año no había alcanzado su verdadero nivel.
Pero lo recordó en el momento adecuado, muy bien gestionado por el campeón de la estadística de jinetes, que se subía por vez primera sobre el hijo de Dyhim Diamond. Recogido en una cuarta posición, dejó hacer a Celtic Rock en punta, avanzó siguiendo su estela hasta colocarse justo detrás del favorito tras la última curva y dio el golpe de gracia frente a las tribunas, hasta cruzar la meta con algo más de un cuerpo de ventaja y en tiempo récord: 2'25"95 (2'26"95 en nuestro reloj), por debajo de los 2'27"1/5 de One to Two en la Copa de 1991.
Celtic Rock, que nunca había corrido antes en los 2.400 metros, noto en los últimos trancos lo largo de la distancia.
Cuarenta mil euros y una copa de oro valorada en otros 20.000 recompensan a Joanes Osorio, propietario y entrenador de Abdel, cuyos colores, los del duque de Alburquerque, ya habían ganado en 1988 con Glauco.
Aunque nunca ha corrido en 2.400 metros, el cuatro años de la cuadra Habit es el gran favorito de la próxima edición de la Copa de Oro, que reúne nueve candidatos. Llega con una racha de seis victorias conseguidas por un margen de 27 cuerpos, en cuatro distancias difertes, en tres hipódromos distintos y con una subida de diez kilos en los hándicaps oficiales tras su ultima derrota hace ya once meses.
Ganó la preparatoria de forma rotunda y sus ultimos entrenamientos han sido espléndidos. Su jockey José Luis Martinez sólo ha ganado la Copa de Oro en una ocasión. Fue en 1995 con Madrileño. Repiten en la carrera Australia Day, tercero en 2012, Abdel, segundo en 2011, y Esles, de la cuadra Bering y preparado por Carlos Laffón, que lesionado no pudo confirmar su favoritimo en la pasada edición. Ha ganado las dos ultimas carreras que ha disputado en Francia, recuperando su mejor versión.
Martínez atraviesa un estado de forma formidable. En su mejor temporada en mucho tiempo, puede además hacer historia. El lunes vencio con Filly Medi en el Kutxa, tras una monta muy elogiada, y ahora tiene dos grandes ocasiones en la Copa de Oro y el Gobierno Vasco con Celtic Rock y Cielo Canarias, los respectivos favoritos. ¿Logrará el triplete?
El Premio Velayos, preparatoria por antonomasia del Villapadierna, ha puesto en escena a un invitado inesperado para la gran cita clásica. Spagnolo, maiden hasta hoy, ha ido creciendo tranco a tranco según avanzaban los metros de una prueba corrida a buen ritmo merced al paso impuesto por el favorito Acamante. En la recta, cuando a los demás les faltaba el resuello, el potro de Salvador Márquez ha ido ganandoles terreno a sus rivales para acabar imponiéndose con cierta holgura a un Go Parti que se pasó toda la carrera peleando con Gloria Madero, primero tirando y posteriormente buscando el apoyo de los palos con obcecación. Esa maniobra estuvo a punto de tirar al favorito, que se golpeó con los palos al ser cortado cuando ya desfallecía. Ajeno a estos incidentes, Ortiz de Urbina fue ganando posiciones con Spagnolo durante toda la carrera tras una salida en frío que le situó último. El vitoriano fue ganando posiciones poco a poco en la recta de enfrente y al salir de la curva ya marchaba acechante para dar la estocada. El potro de Bárbara Valentí no es que cambiara de ritmo, sino que mantuvo una progresión continua durante todo el recorrido, señal indiscutible de sus buenas aptitudes fondistas en una prueba disputada a un paso muy vivo. Estamos ante un ejemplar con mucha stamina en su línea femenina (su tercera madre es propia hermana de un ganador del Queen’s Vase), de manera que no hay dudas de que los dos hectómetros añadidos del Villapadierna jugarán a su favor.
Pocos partants para la jornada del domingo, pero bastante calidad en dos de las cinco carreras en las que habrá que estar más atento a la pista que al boleto de apuestas. Por un lado, veremos a los mejores velocistas de nuestro Turf y, por otro, a yeguas que tienen el OAKS en su horizonte. A pesar de esta calidad, también hay que lamentar que este mes de mayo arranque con tan escaso bagaje de participantes y con la confirmación de que las carreras de vallas van camino de pasar, de nuevo, al armario del olvido. De ese tema hablé en su momento y prefiero guardar un prudente silencio, aunque eso sí me parece adecuada la postura de SFCCE de estudiar esta repentina suspensión por parte de Hipódromo de la Zarzuela. Estaremos atentos.
Interesante jornada en Longchamp en donde se celebraban tres grupos en el que hemos visto apuntes interesantes.
.- Prix Vanteaux (Gr.III – 80 000 €): Magnifica Esoterique que demuestra,aun estando verde,que tiene mucha clase.Del mismo modo gran actuacion de Pearlside que no es segunda por una nariz.
.- Prix Ganay (Gr.I – 300 000 €): Relativa sorpresa la victoria del aleman Pastorious que demuestra su clase internacional.
.- Prix de Barbeville (Gr.III – 80 000 €): No parece que vaya a haber un stayer dominador en los grandes premios sobre la distancia.De momento Andre Fabre decide subirle la distancia a Last Train y de momento se lleva este grupo.Buen tercero de Domeisde y sufrida reaparicion de Ivory Land victima de una monta mediocre de S.Pasquier.
Como siempre podeis ver todos los videos y muchisimo mas en la excelente pagina WWW.PORUNPELOTURF.ES
Disputar 2300 metros en la fibra madrileña no está al alcance de muchos caballos. La última carrera similar, un maratón de 2.600, quedó convertido en un ‘sprint de apenas 600 metros’. ¿Ocurrirá lo mismo en esta carrera reservada a las amazonas y getleman
(11/04/13) Guillermo Arizkorreta ante un fin de semana muy interesante.
Doble jornada en el hipodromo de la zarzuela y el preparador donostiarra,Guillermo Arizkorreta,presenta muchos ejemplares con muchas opciones.Francesco Cara,de nuestros amigos de popular,Rilke (un caballo que demostrara mucho),Aratz (recordemos que debuto ganado en la pista de arena);Belagua (con mucho progrso);Irabia (una clasuda) y Madrileña (muy enforma):
Ante el viene C.Delcher con la regular Skinside y la buena yegua Filly Medi que viene de hacer dos buenisimas actuaciones.
Muy interesante.
En plena Semana Santa, por uno de los obligados parches que Madrid debe poner al cierre de Mijas, se abrirá el Hipódromo en la mañana (¿) del Viernes Santo para que los aficionados que lo desean puedan acercarse a ver en la pista de fibra cinco carreras, tres de ellas de un hándicap triplicado, una de potros de tres años no ganadores en 1200 metros y otra de 2.600 en modo maratón para caballos de edad y de aliento.
Importante sábado en Meydan. Camino del ‘supersaturday’, los mejores caballos del Carnival preparan la mejor reunión económica del mundo, con diversas carreras de Grupo. Regresa, con nuevos propietarios, Plantagenet, en una carrera muy difícil para el campeón español.
El caballo español,Plantagenet,montado por el español JL.Martinez han vencido en Meydan (DUBAI) una carrera de 90000 dolares al ganador.Magnificos ambos y una monta de lujo.
El video lo podeis encontrar en una web unica en esto del turf cuya url es:
www.porunpeloturf.es (una de las mejores webs sino la mejor).
Vista la presentacion diria que no.
Después de la presentación de la temporada madrileña 2013, y viendo que habrá que esperar para juzgar porque sigue habiendo más palabras y voluntades que hechos, lo mejor es hablar de carreras de caballos. Este domingo, seis en La Zarzuela. Cinco de liso y una de vallas para cerrar la mañana, en un esperado debú de una especialidad que andaba perdida en nuestro turf.
Es evidente es que el Turf y los propietarios se han arrojado en la balsa de Hipódromo de la Zarzuela como único salvavidas. Son tiempos de crisis, de agobios en los pagos, de cierres de empresas, de poca inversión en las yeguadas, … Muchos puntos negros. De ahí que la fiabilidad en los pagos de HZ, gracias al apoyo de LAE y SEPI, les ha permitido coger el timón de la confianza, aunque en el fondo sea un barco con muchos problemas, la mayoría arrastrados por una nefasta gestión desde la reapertura y una relación con la Administración demasiado lenta y compleja para las necesidades del sector, especialmente en el tema de la apuesta externa.
1) Double blind
2) Eco Jar
3) Eusebio PS
4) Kalimutxo
5) Ki son Kim
6) Latin Mood
7) Muñeca Brava
8) Nero loto
9) Orlov
10) Outrgerous Flirt
11) Sandoval
12) Usaquen
¿Qué novedades nos vamos a encontrar este primer domingo de febrero en Madrid?
De cara a los tres primeros días, el hipódromo va a funcionar con un perfil bajo. Esto quiere decir que nos vamos a ajustar a lo que hicimos en las primeras jornadas de las carreras nocturnas, con la tribuna Norte cerrada, el Club Carudel no funcionará como tal, la entrada será gratuita y la novedad más importante de todas va a estar en la pista de fibra. Creo que estos tres días nos proporcionarán la información, que nos puede faltar para ponerla en su punto justo de firmeza. Por lo demás, el hipódromo funcionará con ese perfil bajo a la espera de ver que nos encontramos en cuanto a la respuesta del público y, en virtud de eso, iremos actuando en días siguientes.
¿Y el día 24 con el inicio de las carreras en la pista de hierba?
Respecto a la temporada de primavera, lo más relevante ya se conoce, la subida de en la cuantía de los premios, el programa completo, el regreso de las carreras de vallas… A partir de ahí, en los próximos meses se van a registrar otro tipo de novedades como por ejemplo entorno a la oferta de restauración del hipódromo, respecto algunas demandas que vamos a poder satisfacer, alguna será muy llamativa y habrá otras cosas que no responden tanto a una demanda histórica sino a ideas que creo van a ser muy acogidas. Lo que ocurre es que nosotros estábamos trabajando durante el invierno para una gran inauguración el 24 de febrero, pero las circunstancias nos han hecho adelantar la actividad en tres semanas y hemos considerado que para ofrecer la nueva imagen del Hipódromo y mantenerlo a pleno pulmón, se ha decidido seguir manteniendo esa fecha como inauguración. No te detallo, pero sí habrá sorpresas. Y no lo hago, por eso, porque queremos sorprender. Queremos que la gente cuando venga el 24 de febrero se encuentre con la sorpresa.
De las novedades, a ver si acierto, será la de subir el retorno..
Bueno, en las apuestas habrá novedades. Incluso para el primer día se podrá aplicar alguna y en jornadas sucesivas se anunciarán otras. Si me preguntas concretamente por la retención es un asunto que se está contemplando y trabajando. Necesitamos vía libre de la Comunidad de Madrid para hacer algo en ese tema y confío en que no tarden demasiado en darnos el visto bueno para cambiarla, porque está en nuestra hoja de ruta variar la retención en la apuesta interna.
¿Te estás refiriendo a la gemela colocada o al cuarteto?
Hay algunas apuestas que no podemos aplicarlas de forma inmediata porque requieren la incorporación de esa modalidad al sistema de software contratado por de Hipódromo de la Zarzuela. Y eso requiere un trabajo de tecnología es caro y lento. Me estoy refiriendo a una concreta que tardará en ver la luz. No es ni la apuesta colocada, ni el cuarteto. Lo que si te digo es que el día 24 habrá una nueva modalidad de apuesta respecto a la oferta que teníamos y seguramente en jornadas sucesivas se incorporará otro modelo de apuesta.
¿Se contempla la posibilidad de establecer cuentas para el jugador?
Sí. Lo que no te puedo decir es cuando. Además sabes que el tema de juego lo lleva Carlos Rodulfo en plena dedicación. Es un asunto que está en cartera pero tampoco es algo que nosotros podemos decidir de forma unilateral, porque tenemos que ajustarnos a una normativa pero en la nueva ley de IRPF contempla que las pérdidas de juego se puedan compensar con las ganancias y eso nos va a posibilitar en cuanto esa normativa esté vigente el poder crear esas cuentas a los jugadores.
Hablando de cuentas hay una que siempre se preguntan los aficionados y que pocos saben. ¿Cuánto cuesta abrir un domingo el Hipódromo de la Zarzuela?
Aproximadamente cuesta en pleno rendimiento, dependiendo de los premios que se den ese día, si es una jornada normal de primavera entre 110.000 y 120.000 euros.
Esto era una curiosidad para tratar otras cuentas. La del número de caballos que hay estabulados en el Hipódromo
460 –contesta casi sin dejarme terminar y con firmeza-. Y el de dos años 110.
¿Os han llegado caballos de Mijas?
No.
¿Le extraña?
No, no me extraña tampoco. Conozco la intención de algunos propietarios de venir, pero todavía no. También porque en estas tres jornadas hemos firmado unas ayudas de forma directa para el transporte de los caballos desde ese hipódromo, porque han sido los grandes perjudicados y nos parece lógico que se puedan abaratar los costes porque son los más damnificados al haberse quedado sin carreras en su pista. Me imagino que la gente, una vez terminada esta temporada, se estabule en Madrid.
Volvamos al número de caballos. ¿Cuántos había el pasado año en el inicio de primavera?
495 con lo que hemos descendido, pero en cambio se ha aumentado en el número de caballos de dos años que ha pasado de 100 a 110. Está más o menos en las cifras que esperábamos. Lo que sí me ha sorprendido porque esperábamos menos potros. Creí que a estas alturas tendríamos alrededor de 80, según los cálculos que hicimos después de las subastas. Han entrado más de lo que esperaba
Quizás el haber mantenido el número de carreras de dos años para el programa de 2013 haya tenido algo que ver…
No lo sé, porque en cuanto a las importaciones no se ha producido ninguna variación con lo que teníamos previsto, sí he fallado en el cálculo de lo que había en nuestras yeguadas. Pero sí estoy sorprendido y he fallado en el cálculo y eso es una buena noticia que me reconforta y me sorprende. En cuanto al número total de caballos de La Zarzuela no me sorprende porque la tendencia en entradas y salidas de caballos del Hipódromo desde hace 18 meses es una reducción progresiva más o menos lineal y en ese sentido hay que decir que en los últimos dos meses esa curva del descenso en la gráfica se ha parado. Ahora se mantiene una línea de estancamiento. Ni sube el caballo estabulado ni baja. Quiero creer que la limpia que han hecho los caballos y preparadores al terminar el año ya ha concluido, es decir que la gente ya se ha quitado en un 90 o 95% los caballos que se querían quitar. Y ahora ya no están saliendo caballos y sí están entrando.
¿Tenéis pensado alguna ayuda directa al propietario o al criador?
Nosotros somos un Hipódromo que organizamos carreras de caballos. (Lo dice tajante) ¿Hay medidas? Sí las hay de ayudas estatales, que son conocidas de todos como la financiación de carreras para caballos nacidos y criados en España, otra cosa es que hayan conseguido el efecto que se buscaba en un principio. También hay desde hace tres años unas primas a los criadores que este año van a significar unos 100.000 euros, en virtud de lo que los caballos criados por ellos sumaron en las carreras disputadas en 2012. Por otro lado, sí estamos trabajando en una forma de crear incentivos o bonificaciones a los caballos estabulados en el Hipódromo de la Zarzuela.
Tema Mijas. ¿Me puede explicar lo que ha pasado en estos últimos días?
Te lo cuento tal cual. Este es un asunto cerrado y ya no tiene más. El día 12 de octubre recibimos la última notificación que nos quedaba para cerrar el calendario de carreras de 2013 que fue la de Mijas, aceptando las 15 jornadas LAE. Cinco ahora y diez en el entorno del verano, que eso significa en los cuatro meses de temporada alta que hay en la Costa del Sol, junio, julio, agosto y septiembre, con una reducción es cierto de carreras en los dos meses centrales. El 27 de noviembre conocimos las primeras noticias ,a través de los medios de comunicación, de los problemas del Hipódromo de Mijas y en días sucesivos hubo más informaciones que nos llevaron a pedir explicaciones al Hipódromo, bueno al Ayuntamiento de Mijas más concretamente, que nos confirmaran o no la solución de esas 15 jornadas LAE. Les pedimos por el bien del conjunto de circuitos que esa notificación nos la hicieran antes del 31 de diciembre porque queríamos cerrar ese tema, y que ya habíamos comunicado a LAE, pero efectivamente no tuvimos respuesta.
En esa carta a Mijas, que pude leer, Hipódromo de la Zarzuela, como garante de las jornadas LAE, avisaba de que si no había respuesta antes del 31 de diciembre se tomarían las medidas oportunas para sustituir a Mijas y ofrecer esas jornadas
Correcto. Y así fue. Pero en medio de todo esto, ocurrió que Mijas en diciembre presentó un programa en Sociedad de Fomento entorno al día 10 de diciembre y ese programa se rechazó y se decidió dar a Mijas el plazo hasta el 11 de enero para satisfacer las deudas con los propietarios de la temporada de verano. Consideramos entonces que era lógico, a pesar de la fecha en la que nos metíamos, esperar al 11 de enero para saber qué ocurriría y dar esa oportunidad para que se pudiera normalizar la situación. En todo ese tiempo, no tuvimos ninguna comunicación con el Hipódromo de Mijas, salvo alguna conversación informal que yo pudiera tener con el Director de Carreras de allí en la que no podía aclarar nada porque el asunto no dependía de él desgraciadamente. El 11 de enero durante la Asamblea de la European Pattern Comitte, la SFCCE nos comunicó de manera formal por carta que Mijas no había satisfecho las deudas con los propietarios y que no iba a tener jornadas de invierno. En consecuencia, nos dimos por enterados de que Mijas no tenía carreras y después el miércoles 16 tuvimos la reunión aquí en Madrid de la Asociación de Hipódromos y fue donde el Hipódromo de Mijas nos comunicó, face to face, que no podían dar carreras de caballos porque tenían una serie de problemas económicos, que nos explicaron y nos dijeron que estaban ‘atrancados’ desde el 21 de diciembre, lo cual nos sorprendió y le pregunté el porque no nos lo comunicaron ese día, pero bueno eso ya es otra historia que… (parece pensárselo y reflexiona).
¿Y Dos Hermanas porque no ha dado esas jornadas de Mijas?
Dos Hermanas. Se había hablado que podía alargar su temporada, pero lo cierto es que hasta esa fecha no hubo ningún contacto con ellos en ese sentido para hacerlo. Lo que sí es verdad es que consideramos que el proceso natural de los acontecimientos obligaba a darle la oportunidad de celebrar esas jornadas, porque el hipódromo de Dos Hermanas fue el que más perdió en el reparto de temporada en 201, ya que pasaron de 13 jornadas a 8. Ellos mostraron su disgusto y entendimos que en este nuevo marco ofrecía la oportunidad de compensar ahora esa reducción, pero cuando lo planteamos al Hipódromo de Dos Hermanas ellos recibieron la propuesta y el mismo miércoles nos comunicaron que no se hacían cargo de esas tres jornadas.
¿No entraron a negociar?
No. Ellos hicieron una argumentación bastante lógica y es que, como sabes, la organización técnica de las carreras de Dos Hermanas corre a cargo de una empresa que se llama Sevilla Turf que es ajena al Ayuntamiento de Dos Hermanas, y se dedica también a buscar los patrocinios y sponsors para las temporadas. Entonces lo que ellos argumentaban es que, dada la premura de tiempo para organizar ese alargue, encontraban pocas posibilidades para encontrar patrocinios y que las cuentas no salían. Y consideraron que no era conveniente para ellos hacerse cargo y automáticamente fue el Hipódromo de la Zarzuela quién las asumió.
No es verdad, entonces, que ellos pidieron más cantidad de dinero por cada jornada LAE de 39.000 a 45.000 euros…
Ellos hicieron sus cuentas y vieron que con el dinero que ellos cobraban por cada jornada que es soporte de apuestas nacionales, perdían dinero en virtud de esa ausencia de patrocinio y que para poder hacerse cargo de esas jornadas necesitarían que en vez de abonarse el dinero estipulado, tendrían que cobrar más.
Le interrumpo … ¿Entonces, aunque no lo quieras llamar como tal, eso es negociación?
No, no, no hubo negociación (me repite). Simplemente les hicimos la propuesta de que si les interesaba alargar la temporada tres jornadas más, ellos nos dijeron que se lo iban a pensar. Vinieron aquí en persona, nos sentamos y nos dijeron que para hacerse cargo necesitarían cobrar tanto y nosotros les dijimos que no podía ser. Que nosotros pagamos lo que está estipulado a todos los hipódromos por igual y que podíamos organizar las carreras aquí sin ningún problema y que no cabía esa posibilidad de romper esa cantidad que se paga a los hipódromos.
Sí negociaron, entonces (insisto)
No. Yo llamo a una negociación a otra cosa. Ellos lo que hicieron fue solicitar. Ante un ofrecimiento que se les hizo, solicitaron que para hacerlo requerían más dinero. Y ya no hubo negociación. O era lo que está estipulado siempre o no.
Tema cerrado. Pero abierto a la vez porque hay ahora que recomponer el calendario LAE. Las 3 primeras de Mijas se han programado en Madrid. ¿Quedan 12 en el aire?
Son 13 jornadas.
¿Y eso?
A las 12 que restan de Mijas, hay que sumar una de Antela. Como sabes el Hipódromo de Orense tenía en el calendario original dos jornadas pero la nueva gestora del Hipódromo nos ha trasladado que en principio no están en condiciones de organizar carreras en primavera y que sólo podían hacerse cargo de una jornada en otoño.
Eso suena bastante negativo…
Te digo lo que hay. El Hipódromo de Orense sé que estuvo con la SFCCE analizando la situación, los premios que podían dar, y lo cierto es que estamos en lo mismo. Han hecho un planteamiento económico y parece que no les cuadra. Además me hicieron saber que la instalación ha sufrido un deterioro importante después de un tiempo sin uso y que no les daba tiempo a ponerlo en buenas condiciones para esta jornada de primavera. Aunque todavía no tengo el cierre definitivo pero la última notificación es que sólo podían hacerse cargo de una jornada en otoño.
Le escucho y me da la sensación de que hay como una especie de motín contra el Hipódromo de la Zarzuela respecto a ese canon que se ofrece a través de la Asociación de Hipódromos por organizar carreras LAE. Es como si todo el mundo pidiera más. ¿Tenéis esa percepción?
No tengo esa sensación. Creo que cada uno tiene sus circunstancias y sus problemas y nosotros también. Son casos particulares. Todos los Hipódromos les gustaría que ese dinero que reciben por las jornadas de LAE fuera más cuantioso, pero lo cierto es que es el dinero que hay y no hay mucho más que decir al respecto. (Toma aire) El dinero que paga Loterías y Apuestas del Estado por la organización de 77 jornadas de Apuestas Nacionales para el año es un dinero que, desde el año 2005 están cobrando los Hipódromos que ya estaban en funcionamiento en esa fecha, y que no es un dinero que deba interpretarse de ninguna manera para pagar las carreras de caballos.
No lo cobran los Hipódromos -le interrumpo- lo hace Hipódromo de la Zarzuela y luego lo distribuye al resto…
Claro, pero aquí hay errores de concepto que si me da la sensación de que la gente, o digamos parte de la gente, que no lo quiere entender por mucho que se le explique. Pero a mí no me importa repetirlo. Hipódromo de la Zarzuela tiene un contrato con Loterías y Apuestas del Estado (lo repite con firmeza) del año 2005 por el cual LAE le paga una cantidad de dinero a Hipódromo de la Zarzuela para que le ofrezca una serie de jornadas de carreras que puedan servirle de soporte a sus Apuestas Nacionales. En principio eran menos jornadas, ahora son más jornadas. Alguien decidió en el año 2005 que era conveniente y que era bueno que Hipódromo de la Zarzuela no organizara todas esas jornadas por las cuales firmaba ese contrato. Que era bueno que se repartiera que siguieran funcionando los demás hipódromos y que el Hipódromo de la Zarzuela no debería de estar abierto todo el año sin parar y menos en aquel tiempo en el que no estaba en condiciones de funcionar todo el año y que además había unos hipódromos funcionando que habían hecho la travesía del desierto importante y que era bueno que participaran en este circuito de apuestas y de ingresos y que tuvieran esa ayuda adicional para seguir funcionando y ese es el criterio. No se trata de que Loterías y Apuestas del Estado tenga que pagar las carreras de caballos en España.
Entonces, ¿Hipódromo de la Zarzuela estaría dispuesto a dar en un futuro las 77 jornadas LAE en un futuro?
(Se lo piensa) La verdad es que no contemplamos ese paisaje. Pero sí es cierto que nosotros tenemos un contrato con LAE en el que tenemos que servirles 77 jornadas y otros servicios. Y ese contrato lo vamos a cumplir escrupulosamente. Y además hay un contrato no escrito con el sector de las carreras de caballos por el cual nosotros no estamos dispuestos a amortizar ni una sola de las jornadas que estén comprometidas, con lo cual ante cualquier contingencia el Hipódromo de la Zarzuela se hará cargo de las carreras que haga falta.
Se puede abrir el hipódromo de Madrid durante un año en 55 jornadas de carreras…
El Hipódromo se puede decir que está en una condición en cuanto a instalaciones y, más después de haber hecho las obras de rehabilitación en la pista de fibra, para abrir y dar 55 jornadas de carreras sin ningún problema.
¿Lo vais a hacer este año?
55 no, pero nos acercaremos
¿Qué va a pasar con las jornadas de Mijas que restan por ubicar en el calendario?
Te puedo decir que en su gran mayoría serán asumidas por Hipódromo de la Zarzuela. Es casi seguro que San Sebastián asumirá una jornada más y es muy probable que el hipódromo de Dos Hermanas también acoja alguna jornada.
¿Cuándo?
El viernes 31 de mayo y los cuatro viernes del mes de junio. Falta el sí. Además desconozco si se serán carreras en pista de hierba o de arena, pero creo que su intención es hacerlo en la pista de arena.
¿Y Sanlúcar? Me consta que ha habido negociaciones.
Sí, pero este año no ha podido ser. Las peculiaridades de Sanlúcar las conocemos todos y aunque las condiciones mínimas para responder al circuito LAE las podían cumplir sin problemas y además ellos saben trabajar muy bien. Pero nos hemos encontrado el problema de las fechas porque ellos tienen intención de dar carreras este año 2-3-4 de agosto y dos semanas después 16-17-18 de agosto. El problema, que ha resultado insalvable es que tu puedes hacer una jornada LAE en Sanlúcar el primer día, porque como sabes las matrículas se hacen por la noche después de las carreras, y ese primer día tanto uno como otro eran fechas que no cuadran en el calendario porque no permitían ubicar un día laborable entre una jornada y otra con San Sebastián y además la Copa de Oro. Ellos tienen un pequeño margen para mover un día la temporada y estaban dispuestos a hacerlo pero ha sido imposible. En cualquier caso no ha sido posible esta vez pero espero y deseo que en 2014 podamos organizarlo con el tiempo necesario para que Sanlúcar se sume al circuito LAE
Circuito PMU. ¿Es cierto que hipódromo de la Zarzuela ha dicho que no a PMU? ¿Qué ocurrió porque negociaciones, me consta, que hubo y no han fructificado?
PMU tiene una buena relación con el hipódromo de la Zarzuela desde hace seis meses. Tan buena que ya hemos llegado a algunos acuerdos con ellos en algunos asuntos y efectivamente negociamos en su momento que algunas jornadas del Hipódromo de la Zarzuela pudieran incorporarse al circuito PMU. A petición de PMU que nos propuso una serie de fechas que tenían disponibles en su calendario para completar su parrilla de apuestas para el año 2013 dentro del apartado de las carreras internacionales. Sabes que ellos ofrecen apuestas en muchos países que completan la oferta de las carreras francesas. Ellos nos propusieron una lista de fechas, pero no sólo a nosotros sino también a San Sebastián. Concretamente 12 y todas en lunes y miércoles, todos días laborables en España, y requerían que las carreras comenzaran a las seis de la tarde y que hubiera un mínimo de seis. En virtud de eso se negocio, lógicamente nos planteamos el asunto con bastante interés e hicimos un estudio pertinente, según los datos que ellos nos facilitaron, de posibles ingresos y les explicamos que no era posible organizar esas carreras en esas condiciones si esos ingresos no eran algo mayores. ( Se detiene). Y esto sí es una negociación. (Me matiza) Les ofrecimos que el día 1 y 15 de mayo que eran miércoles que nosotros teníamos ya con programa para poder incorporar a La Zarzuela en el circuito PMU esas dos fechas, pero desgraciadamente PMU nos contestó que en esas fechas ya tenían cubiertas su parilla de carreras extranjeras con unas carreras en Bélgica y que no asumían esas dos jornadas.
Hay un rumor en el Hipódromo de que no se pueden dar jornadas que no sean LAE porque no hay control filmado y eso imposibilita que hubiera carreras si no hay cobertura televisiva que es la que produce la señal interna. ¿Es verdad?
Forma parte de tantas cosas que se dicen que no se ajustan a la verdad. Tenemos una contrata. Nosotros contratamos por concurso público el control filmado y eso lo paga Hipódromo de la Zarzuela.
¿No lo paga LAE?
No. LAE paga la retransmisión de las carreras. Producción y emisión de la señal de las carreras de caballos en todos los hipódromos que participa en las 77 jornadas
Y entonces porque se quejan los comisarios de carreras. Incluso a mí me han comentado que no había control filmado
(Se sorprende) No sé. Ellos por lo que me han comentado a mí parece que se quejan de que hay una zona en la curva de El Pardo que no tiene la toma que les gustaría tener. De hecho lo estuvimos hablando anoche en una reunión que tuvimos en Sociedad de Fomento con los Comisarios de Sociedad y de carreras. Pero control filmado hay. De hecho hay un edificio con una estación de realización, de control filmado, CCTV, donde te puede acercar a ver el estudio de realización con todas las tomas que se ofrecen de las carreras. Si puede, como te digo que me han comentado, que haya algún punto ciego respecto a la toma que ellos querrían.
¿Se va a plantear apuestas para jugar on line desde la página web de La Zarzuela?
No. El Hipódromo de la Zarzuela no tiene licencia para ser operador de juego a nivel nacional. El pasado año el Estado otorgó las licencias para los operadores de apuestas nacionales que así lo solicitaron y que reunían una serie de condiciones ¿ Y por qué no lo solicitamos? Muy fácil, la ley dice que a nivel nacional no puedes ser operador de juego y al mismo tiempo organizador de carreras de caballos. Por lo tanto la ley nos deja fuera de esa posibilidad porque no podemos ser operadores de ese juego.
¿Cuándo crees que habrá posibilidad de jugar on line a las carreras de caballos que se disputen en La Zarzuela sobre las apuestas que hoy por hoy se pueden realizar en el hipódromo?
Ponerle fecha a eso es prácticamente imposible por nuestra parte. Y por qué. Pues porque no depende exclusivamente de Hipódromo de la Zarzuela. Si por nosotros fuera explotaríamos esa vía mañana porque para nosotros es absolutamente prioritario conseguir la apuesta exterior. Prioridad número uno, pero no depende de nosotros solamente. Hay una ruta que seguir que implica cambios normativos y la aplicación de una serie de trabajos a nivel tecnológico que supone una serie de inversiones y demás, que no se pueden hacer de la noche al día.
Eso me suena a excusa. No me puedo creer que se pueda jugar en Meydan, Ascot, Wolverhampton o Kempton… y no en Madrid.
Es que es la verdad (lo repite). Me resulta muy gracioso el empeño que parece que algunas personas tienen de considerar que no lo sacamos porque no queremos.
El tema es que no lo saca LAE, La Zarzuela ya me ha dicho que no puede…
A ver. Yo me puedo responsabilizar de lo que haya pasado en este hipódromo en mi campo desde mayo del año pasado y la presidenta se puede responsabilizar de la gestión desde febrero, pero lo que se haya hecho en los siete años anteriores desde el 2005 tienen sus firmas y los conocemos todos. ¿Por qué no se ha impulsado en estos siete años ese camino? Lo desconozco. No lo sé. Francamente. ¿Por qué no nos hemos encontrado en nuestra mesa un plan o un proyecto del modelo que había que seguir? Lo desconozco. Habría que preguntárselo a los que han mandado en este hipódromo en los últimos siete años. Lo que sí es verdad y puedo dar fe de ello, es que una de las cosas, que ya había puesto en marcha Faina Zurita cuando yo llegué, era un plan para sacar a la mayor brevedad posible el juego externo. Y se diseñó una ruta compleja que, como te digo no es fácil, porque requiere un cambios normativos, inversiones y un trabajo tecnológico, etc, etc, que se ha ido explicando en todos los foros necesarios para obtener el visto bueno de todos los despachos que tienen que apoyar la medida y, por supuesto, a la gente de las carreras. Y eso ya se ha expuesto a los propietarios, en Fomento, en muchos foros. 18 veces (lo repite) se ha explicado por parte de Carlos Rodulfo la ruta de ese trabajo y ahora lo que pasa es que se está avanzando en los trámites necesarios para que eso salga a la luz, a la velocidad que se pueda avanzar. Por eso te digo que ponerle una fecha… lo desconozco.
Le oigo y pienso que esto no tiene excesivo futuro sin esa apuesta externa
Creo que con las apuestas externas habrá un buen futuro para las carreras de caballos en España. Y será un futuro de desarrollo. No sé hasta dónde porque la cultura que tenemos aquí de las carreras de caballos es la que es y requiere un tiempo también de extensión. Pero si la pregunta es si se pueden mantener las carreras de caballos en España sin que salgan las apuestas exteriores, yo no me atrevería a decir ni que sí ni que no. Porque aunque por muchas razones se podría pensar que con la situación actual sería muy complicado, también es cierto que las carreras se vienen celebrando en España en las mismas condiciones desde hace muchísimos años y siempre salen adelante. Yo la verdad es que entiendo que es muy difícil adivinar eso, pero que para nosotros es fundamental y prioritario ir hacia el camino de las apuestas externas lo antes posible y tratar de conseguir esa vía que nos permita avanzar en el desarrollo del Hipódromo de la Zarzuela y del turf en España. Es fundamental para tener garantías.
El portal de LAE puede sellar las quinielas, las quíntuples, el quinigol. ¿Porqué no podemos jugar en ese portal las apuestas que haríamos en el hipódromo?
Eso tendrías que preguntárselo a Carlos Rodulfo que te lo explicaría mucho mejor que yo.
Sí, pero usted se lo habrá preguntado y me lo podrá decir…
Sí, pero yo no soy ni quién se ocupa de eso, ni soy tampoco la persona que te lo pueda explicar con la mejor claridad para que tú lo puedas entender sin que yo me equivoque en algo. Prefiero no comentar lo que no es mi especialidad para no dar lugar a posibles errores. Si es verdad que esa es una pregunta que todos nos hemos hecho en algún momento y aún hoy me la siguen preguntando muchas veces los profesionales y que convendría que la persona que se está ocupando del desarrollo del juego externo aquí lo explicara con claridad porque requiere una serie de matizaciones que yo no sería capaz de hacerte.
(Esta entrevista se hizo el miércoles y el jueves LAE otorgó el concurso a INDRA y telefónica los sistemas necesarios para poder comercializar juego online, incluyendo apuestas hípicas. Según tuiteó en su perfil de twitter el propio Carlos Rodulfo)
Te pregunto algo que no sé tampoco si me podrá explicar. ¿De quién son los derechos de imagen porque según leo en vuestro programa dice una cosa y en el publicado en Fomento otra? ¿En qué quedamos?
De la Sociedad que organice las carreras de caballos. Yo mando esas Condiciones Generales a la SFCCE y las publico, si ellos las cambian deberías de preguntárselo a ellos. Los derechos de imagen son propiedad de las sociedades que organizan los espectáculos deportivos y no se concibe de otra forma en ningún deporte. Por ejemplo, los derechos de imagen del FC Barcelona son del club y no de la Federación Española de Fútbol.
No voy a que trate de convencerme de quién tiene razón, sino al hecho de que haya dos artículos 22 en Condiciones Generales y que eso puede crear conflicto y confusión a un tercero…
Esto es muy fácil. Ya en los programas anteriores, antes de que nosotros llegáramos, estaba sucediendo eso, sigue sucediendo y nosotros creemos que no tenemos que litigar con nadie. Sabemos que eso es así, que hacen ese cambio y ellos sabrán por qué. Hemos hablado en alguna ocasión sobre el asunto y en algún momento habrá que cerrarlo, pero en cualquier caso nosotros entendemos que los derechos de imagen de las carreras de caballos son del Hipódromo que organiza esas carreras y que pone el dinero para que haya carreras de caballos porque de lo contrario no habría carreras. Eso sí que es seguro y además te digo que no puede ser de otra manera. Y tú me dirás es que en Francia sí… y es que France Galop es la dueña de los hipódromos.
Uff ahora que habla de modelos y mencionas Francia. Para usted, ¿cuál sería el modelo ideal del Turf en España?. Le dejo hasta empezar de cero…
(Se toma su tiempo y resopla) Si empezara de cero habría que remontarse a tanto que me parece que es inútil hablar de eso.
Bueno , pues entonces parta de lo que tenemos
Lo que sí está claro es que hay una realidad que es la evolución de décadas de las carreras de caballos. Es muy fácil leerse el libro un tercio de las carreras de caballos en España y comprender lo que ha ocurrido desde el año 1941 de las carreras de caballos y eso ha derivado en el momento en el que estamos. Y ahora los Hipódromos son entes independientes, empresas, unas de capital público y otras de capital privado, y que en virtud de eso hay que actuar. No vale ponerse a pensar si sería mejor de otra manera o no, porque esa es la realidad que todos tenemos que comprender. Los hipódromos son todos entidades independientes unos de otros. Y alguno de los debates que tenemos últimamente, y de los cuales ya hemos hablado como el tema calendario y a otras cosas, radican en eso en que los hipódromos son entidades independientes que buscan cada uno lo mejor para sí mismo. Con la pequeña diferencia de que el Hipódromo de la Zarzuela no sólo busca, o no ha buscado solamente lo mejor para sí mismo en todos estos años, sino que también ha tratado de ser un hipódromo que vertebre el resto de la actividad de las carreras con mayor o menor éxito, pero son entidades independientes. Con lo cual ese es el único modelo sobre el cual hay que discutir porque no cabe otra posibilidad. Cabría a lo mejor la posibilidad que, de pronto, un privado hiciera una apuesta multimillonaria y comprara todos los hipódromos.
Pero eso es imposible también, entonces según usted no nos queda otra que lo que tenemos. ¿No existe el modelo ideal?
¿Modelo ideal? (Se pregunta) Y es que en Francia funciona muy bien el modelo que ellos siguen. El que hay una sociedad con capital público que controla la actividad y que controla todos los hipódromos…
Y ellos se brindan -le interrumpo- del exterior y sólo salen para ampliar hacia otros turf. ¿Y por qué no subirse al carro de Francia?
¿Y subirse a ese carro qué es? –me pregunta en un intercambio de papeles momentáneo- …
Subirse a ese modelo, le insisto
Es que no sé a qué te refieres concretamente, incorporarse a PMU…
Me refiero lo primero incorporarse a PMU sí, lo primero, y después tratar de tener el amparo de una sociedad tipo France Galop que pudiera organizar el turf, hipódromos, apuestas, difusión, etc, etc
Creo que por las condiciones propias de nuestra realidad actual eso es imposible. ¿Dónde está France Galop, aquí? – me vuelve a preguntar.
Lo más parecido sería SFCCE…
Pero Sociedad de Fomento sabemos cual es desgraciadamente la situación actual y…
Entonces no cree que ese modelo sirviera
Hoy, no lo veo.
Entonces dependeremos de LAE con el modelo actual
No. No confundamos el término modelo. Por modelo hablamos de que los hipódromos son entidades independientes que funcionan una al margen de la otra en su gestión y que luego hay un cordón umbilical que las une que es a nivel técnico la SFCCE y a nivel económico el contrato bilateral que firma Hipódromo de la Zarzuela con cada uno de ellos para crear un circuito de carreras nacional. Ese es el modelo que hay en las carreras de caballos en España ahora mismo. Y eso no significa que tengamos que vivir siempre de LAE ni esa es la meta. Nuestro objetivo principal es que podamos sacar el juego de nuestros hipódromos a la calle y que se pueda jugar en todas partes porque estamos en el siglo XXI y todo el mundo puede poder jugar allá donde esté y no solamente sobre nuestras carreras sino sobre otras carreras. Porque nosotros lo que queremos es ofrecer en el menor tiempo posible, que en España se pueda jugar a las carreras de caballos todos los días del año. Hoy, desgraciadamente, no tenemos carreras todo el año, por lo que hasta llegar a ese hipotético punto tenemos que tratar de poder servir carreras de otros lugares.
Sí pero, cuando se le aprieta en ese tema, usted mismo me ha comentado que es imposible dar fechas porque no sólo depende de ustedes… Además yo no veo en Villanueva de la Serena a nadie jugando un ganador a la tercera de Wolverhampton. Por mucho que haya esa posibilidad. ¿No sé si ese modelo es el que quieren seguir con LAE o quieren otro?
El modelo que nosotros queremos seguir con LAE es poner a disposición de todo el mundo la posibilidad de apostar sobre carreras de caballos todos los días del año. En Villanueva de la Serena y en cualquier otro sitio y sobre todo a través de los dispositivos móviles y través de las tecnologías actuales y a través del Onlae. En Francia, por ejemplo, en la localidad de Trump juegan sobre las carreras de Wolverhampton.
Perdona, vuelvo a entrar, pero no sería mejor empezar dando la posibilidad en la página de LAE a que la gente se aficione a las carreras de caballos aunque sea con las seis que tenemos cada semana en España para que luego cuando se pueda jugar a la tercera de Wolverhampton no suene a chino…
Pero vuelvo otra vez a lo mismo. Es que no es posible (me lo repite). Legalmente no es posible. ¿Tu quieres que LAE pueda ofrecer el domingo por la mañana apuestas a ganador o colocado sobre nuestras carreras sin fondo común con Hipódromo?
No, se trataría de hacer fondo común con Hipódromo –le contesto- como pasa en todos los lugares de juego.
Pero hoy, tú y yo como punto de partida, vamos a estar de acuerdo que la masa básica de jugadores es la que ya conoce el espectáculo de las carreras y es la que genera ahora mismo el juego. Entonces si no das la posibilidad de que se pueda jugar en fondo común con el hipódromo lo que estás creando es una Poule prácticamente inexistente de punto de partida. Tu imagínate a esa misma ciudadana de Villanueva de la Serena que pueda entrar el domingo por la mañana a jugar sobre las carreras de La Zarzuela, tú crees que hay más posibilidades de que juegue sobre esas carreras que sobre las de Wolverhampton. Y, sobre todo, si tiene que depender de que la Poule de juego y lo que va a cobrar, en el caso de que acierte, dependa de lo que se juegue en esos puntos iguales que el de Villanueva de la Serena.
No –le vuelvo a contestar-, pero entonces, ¿hacia qué modelo vamos de LAE?
Lo primero es que cuando se ponga el juego exterior en marcha sea un solo juego, Que si apuestas en Villanueva de la Serena es como si apostaras en el Hipódromo y para eso estamos trabajando. Y para eso hay que vencer algunas barreras legales. Es que el problema, además, es que en este país no ha habido nunca cultura de las carreras de caballos y la cultura del juego se ha desarrollado muy recientemente en los últimos años y nuestras estructuras legales, desgraciadamente, no están adaptadas a las carreras de caballos. Todo eso es una desventaja que sufrimos porque ahora hay que construirlo desde cero. Ahora es muy fácil ver como se funciona en otros países donde llevan decenas de años, o siglos, apostando sobre las carreras de caballos. Y te preguntas. ¿Por qué ellos lo pueden hacer y nosotros no? Porque ellos lo hicieron hace cien años. Y es que lo que estamos haciendo ahora algunos ya lo tienen hace cien años. Y resulta muy duro porque juegas contra la prisa, la incomprensión y la necesidad.
Tiene fuerza Hipódromo de la Zarzuela para presionar a las Administraciones para conseguir una legislación favorable a las apuestas externas como demanda el sector
Hipódromo de la Zarzuela …- se detiene- …vamos a ser realistas. Las carreras de caballos en España es una actividad menor que no tiene fuerza para presionar nada. Es igual como cuando algunas personas dicen que las carreras había que ponerlas en la TV en horario de prime time en la tv que más se viera en España. Sería cojonudo, pero es inviable porque la gente no lo haría nunca porque no le interesa al no tener audiencia. Hay que saber cual es tu realidad y tu situación.
Completamente de acuerdo, pero entonces…
El hipódromo de La Zarzuela no tiene que presionar a nadie porque es una entidad pública que lo que hace es hablar con las Administraciones y Poderes públicos para exponerles cuales son las necesidades que han de cumplir, para que esto se convierta en el negocio que todos creemos que puede convertirse. Y al Estado, lógicamente, lo que le interesa es desarrollarlo por lo que puede suponer de ofertas de trabajo, flujo de dinero, generación de riqueza, etc, etc,. En esta actividad hay un potencial de desarrollo que en otras muchas actividades o no es viable o ya está explotado y aquí puede haber un terreno virgen para que se generen muchas cosas que a todos nos interesan. Ahora bien, repito, no se trata de que tengamos que presionar sino de encontrar los caminos necesarios y abrir los resortes para que se puedan activar los mecanismos para viabilizar lo que necesitamos.
Esa teoría no puede ser ajena a nadie ni del sector ni de fuera, pero en la realidad el desarrollo parte de algo que no tenemos
Las demandas de aficionados, propietarios, de gente del sector y demás son absolutamente razonables. Las conocemos y las compartimos. Lo que intentamos es poderlas llevar a cabo. Desgraciadamente, no se trata de tomar una decisión y decir vega mañana sacamos las apuestas externas. Podemos hacerlo, -se pregunta y sigue hablando en interrogación- qué dice la Ley y si la ley no dice lo que nos interesa, la podemos cambiar, hay que convencer a alguien. Explicarle el porqué, y vamos a ver si eso se puede hacer, y ahora después a ver que necesitamos a nivel tecnológico, qué maquina, qué software y cómo se tienen que entender esas maquinas y luego cómo llega la información al apostante y como se recopila y…
Todo eso – continúa- necesita una construcción que desgraciadamente no es visible. Cuando tú construyes un edificio, como en Sevilla al lado de mi casa que están construyendo un rascacielos, y ves como lo empiezan a levantarlo y te das cuenta de lo que trabajan y lo ves, pero esto no se ve y ese es el problema. Nosotros estamos en esa fase, lo que ocurre es que no se ve. Si lo pudiéramos visualizar estaríamos viendo que está creciendo el edificio porque se están haciendo una serie de gestiones que están dando pasos a nuevos escenarios pero todo eso está en una trastienda que no es pública.
Ese planteamiento, con otros símiles, lo hemos oído muchas veces y usted lo sabe mejor que nadie
Efectivamente, hay un estado de impaciencia en el sector, que es absolutamente comprensible después de siete años en los que las carreras no ha evolucionado como todos pensábamos en el 2005. La gente se puso entonces a comprar caballos de carreras, se abrieron yeguadas, se pusieron a criar, se compraron yeguas de cría y hasta el año 2007 se hicieron inversiones muy fuertes. Pero luego, desgraciadamente, porque el modelo no estaba capacitado para canalizar ese desarrollo no fue hacia donde todos pensábamos que iba a ir. Aparte de que sobrevino la situación económica que lo ha dificultado mucho más. Pero cuando nosotros llegamos aquí vimos como está el panorama y lo primero que hicimos fue ver en qué punto estaba el juego exterior, porque todos los años se decía que iba a salir. Y entonces nos dimos cuenta de que el punto era cero. Desgraciadamente, había que empezar a construir y en este momento estamos viendo como el edificio empieza a tomar forma pero no luce, no trasciende. Y además que no puede trascender porque solamente se verá cuando tú puedas decir; dentro de un mes se podrá jugar. Hasta ese día todo lo demás será incertidumbre. Nuestra obligación es ir hacia ese punto por el camino más rápido y al mismo tiempo por el más seguro, porque lo que sí estamos convencidos es que aquí no valen chapuzas y que al más mínimo error. No sé hasta dónde se desarrollará, pero sí intuyo que cuando haya apuesta exterior vamos a mejorar todos, ganaremos más dinero, habrá más caballos, más profesionales, etc, etc. Pero lo que sí tengo clarísimo es que si no damos con la fórmula adecuadas para que el juego sea absolutamente fiable y preparado para responder a las exigencias de los jugadores fracasaremos, por lo que lo tenemos que sacar todo muy bien.
Este jueves, antes de que arranque la Dubai Carnival Racing, los aficionados al turf nos ha llegado la confirmación de una noticia esperada, pero no por ello menos importante. La European Patter Races Comittee, que se está celebrando en Madrid, ha dado el visto bueno a cinco de las seis carreras que la SFCCE había presentado para conseguir la categoría de Listed, después de que el pasado 8 de octubre la Asamblea General de la IFHA ratificara el ascenso de España a la segunda parte del Internacional Cataloguing Standard.
Se ha confirmado que ya en 2013 serán Listed cinco carreras de nuestro calendario. Gran Premio Ciudad de Madrid, Copa de Oro, Gobierno Vasco, Gran Premio de la Hispanidad y Memorial Duque de Toledo. Tres carreras en Madrid y las dos principales de la Semana Grande en Lasarte.
La categoría de Listed también había sido pedida para el Gran Premio Claudio Carudel, pero de momento se queda fuera, aunque podrá optar para 2014, si en la edición de 2013 supera el ratio de 101 en los tres primeros clasificados.
La catalogación de Listed supone desde este 2013, que los tres primeros clasificados serán black type en los catálogos de sementales y coloca al Turf español en Europa, algo que se seguirá viendo mañana en la Asamblea General de la IFHA que se celebra en Madrid y en la que a buen seguro habrá más noticias.
A pesar del ‘silencio stampa’ ordenado en algunos despachos, ayer martes, de nuevo, a través de la prensa digital malagueña (ver) el Ayuntamiento de Mijas, por boca de su concejal Lourdes Burgos, confirmó que no habrá temporada de invierno en el Hipódromo de la Costa del Sol.
Lo que era un secreto a voces, desde hace mucho tiempo, se ha confirmado desgraciadamente para un Turf como es español que acostumbrado a vivir en el alambre este tipo de situaciones ahora tiene que buscar una solución de urgencia para no fallar en su compromiso con LAE. Y ésta es dar las cuatro jornadas (3,10,17 y 28 de febrero) en la pista de arena de Dos Hermanas.
El lobo ha llegado y los recursos dentro del actual modelo de gestión nos levan a un callejón sin salida. Y es que Madrid con todo previsto para dar inicio el 24 de febrero no está dispuesta a modificar sobre la marcha. Las obras en la pista de fibra y el consejo de los expertos para no sobrecargar la de hierba son la excusa perfecta para no asumir estas tres primeras jornadas de las 15 que dejará de ofrecer Mijas, por más que en la entrevista Lourdes Burgos deje abierta la posibilidad de dar carreras en verano. Ya os digo que Madrid no está por la labor y que las jornadas de verano las asumirán en la fibra y quizá con alguna ayuda en una reunión para Lasarte. Sin embargo, no nos vayamos al verano, porque muy probablemente lloverá mucho de aquí a junio.
La historia de Mijas ya se ha contado en esta página y en otros muchos lugares. Pero lo que se sigue sin entender es porque no se ha reaccionado desde el sector anticipándose a los acontecimientos. Tal vez hubiera sido posible, entonces, hablar de que ahora en vez de continuar en el circuito de Dos Hermanas, ofrecer las jornadas en Madrid. Lo escribí ayer. Era tiempo de Madrid y de esfuerzos, pero parece que eso no es posible.
Lejos de seguir torturando al personal, lo mejor es mirar hacia delante confiar en que los avances en otoño pasado en Madrid seguirán firmes en primavera, y que la cabaña se recuperará con la ilusión de un hipódromo que ahora más que nunca manda en el turf español. Con distintas formas, pero con el mismo o más poder. LAE.
La prueba evidente de que el modelo no funciona es que ahora mismo un preparador y un propietario sabe el programa de Madrid desde febrero a diciembre, pero no las condiciones de las carreras que se disputarán el 3, 10, 17 y 28 de febrero. Por no saber no sabe ni sobre qué pista. Luego llegarán quejas por no haber partants. Y más con Madrid a las puertas me temo muy mucho que bajar a un hipódromo como Dos Hermanas será complicado.
Actualmente los plazos son los siguientes. Hasta el viernes 11 Mijas puede comunicar oficialmente su negativa. Si no lo hace el viernes 11 se le acabará el plazo y se abrirá el correspondiente para que Dos Hermanas presente un programa alternativo de cuatro jornadas antes del miércoles 16 para ser aprobado en Fomento.
En este programa no habrá ninguna carrera similar a la Mijas Cup y será, probablemente, con una dotación muy similar a la que presentó Mijas, es decir con una media por jornada en premios inferior a lo que se recibe en contraprestación por las Apuestas LAE que gira en torno a los 39.000 euros por reunión.
Otra de las cosas que podría establecer el programa es la limitación de partants por carrera, ya que la pista de arena de Dos Hermanas, muy alabada por profesionales, parece ser que es también bastante estrecha y sería la primera vez que alberga carreras. Recuerdo que años pasados, cuando la de hierba era muy criticada y denostada por todos, esa fue una de las excusas que se pusieron para no trasladar las carreras a esa pista. Pero bueno ya se sabe que las excusas se traen y se dejan según interese…
Como saben los aficionados, en este nuestro Turf, es a Hipódromo de la Zarzuela a quién corresponde determinar y proponer a LAE el programa anual de carreras de caballos.
Esta misma noche termina el año, y arranca 2013 sin que se pueda consultar en ningún lugar. Se conocen las 40 jornadas LAE que ofrecerá Madrid. También Lasarte ha confirmado a Madrid, y a un servidor vía telefónica, que dará 11 jornadas LAE (de sus 12 días de carreras que arrancan el lunes 15 de julio) los días 21, 29 de julio y 4,12,15,18,22 y 26 de agosto, más el 1,8,13 de septiembre. Ya que estamos, aparte de las 11 jornadas LAE, Lasarte tiene ya concedidas 5 PMU (15 y 29 de julio; 12-15 y 26 de agosto) y no descarta alguna más como la del 13 de septiembre (viernes), día del bicentenario de la ciudad y sobre el que se trabaja para algo ‘grande’.
Es decir que entre Madrid y Lasarte ya sabemos 51 fechas LAE, es fácil sumar las ocho aprobadas a Dos Hermanas (5,13,20 y 27 de enero, más 8,15,22 y 29 de diciembre), lo que nos lleva a tener 59. En Antela también se anuncian dos más los días 31 de mayo y 11 de octubre. Sumamos y nos vamos a las 61. Si Pineda tiene su jornada el 1 de noviembre. Nos queda con que en Mijas en 2013 se iban a celebrar 15 jornadas LAE.
Las fechas que Mijas deja libre
Por un lado está la temporada que se presentó en Fomento y que fue denegada, con los días 3,10,17 y 28 de febrero, más el 29 de marzo. Y por otro las diez jornadas del verano mijeño que iba a darse 7,14,21,28 de junio; 6 y 13 de julio; 30 de agosto y 6, 20 y 27 de septiembre. Estas fechas estaban provocadas por el imperativo madrileño de dar carreras nocturnas en julio y los dos primeros jueves de agosto.
Me consta que en Madrid están esperando a la confirmación oficial (la semioficial ya la tienen -ver enlace-) para tratar de arreglar el problema y que LAE siga teniendo las 77 jornadas, pese al cierre de Mijas.
A continuación, voy a exponer más de rumorología (antesala de la noticia) que de certezas sobre el futuro de estas 15 jornadas porque no hay nada oficial a día de hoy e incluso me da que tardará en haberlo. Eso sí rumorología basada en conversaciones con actores del Turf que no va a ir descaminada. Pero, como no son certezas, prefiero dejarlo claro.
Madrid no va a cambiar la fecha de apertura del 24 de febrero. Y los tres primeros días de Mijas está previsto sean ‘absorbidos’ por Dos Hermanas los días 3, 10 y 17 de febrero. Así también es probable que el 28 de febrero se den carreras en Dos Hermanas por el Día de Andalucía y el 29 de marzo la jornada tenga lugar en Madrid el Viernes Santo. Hay otra opción que se baraja y es pasar la jornada del 28 de febrero a un día laborable en Madrid durante abril, un mes con tan sólo 20 carreras de liso programadas, pero esa opción que sería lógica deportivamente sería muy costosa para Madrid y parece que en Zarzuela prefieren pagar a otro recinto los 39.000 euros que iban a abonar a Mijas y quitarse el ‘marrón’ de abrir una jornada entre semana sin ser festiva.
Ahora llega el gran problema. ¿Qué hacer con las diez jornadas de MIjas en verano? Madrid cree que puede asumir el reto, aunque eso iría en contra a una de las premisas que han hecho variar el calendario y que no es otra que impedir dos jornadas semanales en un mismo Hipódromo. También se habla, si las mareas lo permitieran, que la jornada del 30 de agosto entrara en el ciclo de Sanlúcar y por vez primera LAE desembarcara en las playas. Esa opción es complicada. Menos sería que la jornada del 13 de julio pasara a Lasarte el día 15 de julio o que Antela o Pineda pudieran absorber alguna jornada LAE de las tres fechas que tenía Mijas en septiembre.
Son opciones que se están barajando, hoy por hoy, en los despachos de La Zarzuela, en dónde son conscientes que el cese de actividad en Mijas coloca el calendario LAE en una encrucijada complicada de cuadrar con 77 fechas a las que Hipódromo de la Zarzuela se ha comprometido para 2013. Y que se darán con o sin Mijas.
No hace mucho hablaba con un amigo de lo complicado que resulta establecer culpables cuando un proyecto se rompe. Tanto si es personal como empresarial, lo primero que se hace es tratar de echarle la culpa al otro. Por eso cuando esta mañana leía la entrevista que José Luis Jiménez publicó ayer en La Opinión de Málaga con Antonio Maldonado y veía su titular. “He fracasado en mi intento de reflotarlo, el Hipódromo tiene que dedicarse a otra cosa”, lo primero que pensé es que Maldonado al menos no echaba balones fuera.
Se trata de una entrevista imprescindible para entender, al menos a una de las partes, y que lo mejor es analizarla para entender el por qué, a día de hoy, el Hipódromo de la Costa del Sol tiene más cerca que nunca su cierre como recinto de carreras de caballos.
Maldonado deja claro que ahora mismo Mijas no puede asumir carreras LAE.“vamos a tener que cambiar el concepto del hipódromo. Pasaremos de ser un lugar donde se organizan carreras de caballos, a uno que sea un gran centro de ocio donde, además, se pueden organizar carreras de caballos”.
Y para excusarse habla del mal endémico del modelo del Turf Nacional. Un modelo, aceptado por todos, pero que es muñeco de pim, pam, pum a la hora de lanzar excusas. La financiación de las jornadas LAE depende de La Zarzuela y es, a través de la Asociación de Hipódromos, la que negocia de forma individual el importe a pagar como contrapartida de la organización de carreras LAE. Esa fórmula, que en su día todos los Hipódromos aceptaron sin rechistar, es el erróneo modelo sobre el que gira el Turf Nacional. Depende de LAE y no hay más. Podemos dar vueltas, decirlo de otra forma, creernos lo que se escriba, pero LAE es el que tiene la sartén por el mango y La Zarzuela es la que le dice lo que y como cocinar.
Eso gusta poco y con el tiempo todos los hipódromos se han quejado, pero también terminan aceptándolo como lentejas, ya que dar jornadas no LAE es casi inviable, aunque Mijas junto con Antela son los Hipódromos que sin ayudas han dado jornada (Lasarte las ha hecho PMU) y así les ha ido a los dos….
No me quiero despistar, pero era importante escribirlo y reconocer el mérito de MIjas en al menos intentarlo. En la actual situación, como dice Maldonado en la entrevista, Mijas iba a recibir 39.000 euros y con eso casi se garantizaba no tener pérdidas en esta minitemporada, eso sí con el programa que presentó a Fomento y sin Mijas Cup. Maldonado habla en la entrevista en La Opinión de Málaga de que le tendrían que corresponder 80.000 euros. Cifra resultante si La Zarzuela dividiera todo el dinero que recibe de LAE por el número de jornadas de apuesta, pero eso nunca ha sido así y como ya he escrito y saben todos los aficionados, en su día, se aceptó esa negociación individual. Reclamarlo, están en su derecho, pero él sabe mejor que nadie que es pedir agua en el desierto. Y que es más una media verdad, que una petición con derecho.
También es media verdad cuando habla de que les han quitado las carreras de julio y agosto. Es cierto que ahí puede tener más razón y que Madrid, al presentar su programa, ha tirado de galones (por no decir otra cosa) y ha querido a toda costa abrir el Hipódromo en agosto sin importarle nada más. Incluso se da la paradoja de que el calendario presenta 20 carreras en marzo u abril y 70 en agosto, donde Madrid (con dos jornadas) se sumaba a la oferta de Mijas, Lasarte y las tradicionales de Sanlúcar, algo que según tenemos la cabaña perjudicaba mucho a Mijas, que tenía jornadas LAE en verano pero no como esperaba.
Pero, más tarde, se abrió la posibilidad de organizar carreras (hubo en principio una prohibición por parte de La Zarzuela) no LAE en MIjas y éstas podían haber sido la salvación a este contratiempo, creado por el calendario 2013 elaborado por La Zarzuela, que todavía no se ha hecho público y que con este cierre tendrá que cambiar. Dos Hermanas, ahora, y en verano Lasarte, Madrid y quién sabe si Antela, podrán recoger las jornadas LAE que dejará de organizar Mijas. Son otras diez.
A Mijas se le ha juntado todo. Y es que una vez recibido el golpe del cierre del Hipódromo, a largo plazo hay más beneficios que problemas. En un país ubicado en el ‘cortoplazismo’ y los recortes para salir de la crisis, Antonio Maldonado ya avisa en la entrevista en La Opinión de Málaga que “lo que está claro es que si no hay carreras como antes, hay que reducir gastos, y lo más inmediato es el personal. Si esto se va a convertir en un centro de ocio, la infraestructura y los recursos necesarios son menores”. Ahí el beneficio del Ayuntamiento de Mijas que resta en una instalación deficitaria y en la que además se sale hacia delante con el anuncio de una posible construcción de un casino. Los caballos importan poco.
Pero si el Ayuntamiento de MIjas da la espalda a las carreras, el resto del sector parece no entender muy bien el órdago y lo que significa cerrar un Hipódromo que además es un centro de estabulación de caballos. La Zarzuela se volcó con el arreglo de la situación de Dos Hermanas y ahora, al escuchar las quejas de MIjas, no ha mostrado la misma determinación en la ayuda. Me consta que la carta que hace mención Maldonado en la entrevista que envió el alcalde de Mijas a Cristóbal Montoro sentó a traición. Y, lejos de tratar de encontrar soluciones, ha optado por esperar acontecimientos, a sabiendas de que la actual buena relación con Dos Hermanas les servía para frenar el golpe con LAE y que es probable que los caballos estabulados en Mijas suban a La Zarzuela para potenciar un programa que necesita de caballos.
Así las cosas, lo que ha ocurrido después de todos es conocido. Mijas presentó un programa con un presupuesto de 176.650€ que no fue aprobado en SFCCE por la deuda que tenía contraída con los propietarios desde la temporada de verano y que no fue satisfecha, con fecha 16 de octubre. A Fomento, no obstante, parece ser que le valdría con que el Ayuntamiento, como prometió, abonara esa cantidad que adeuda y que más tarde Mijas, como ha hecho Dos Hermanas, garantizara con el dinero LAE, a través de la Asociación de Hipódromos, el pago de los premios. Ambas cosas no eran muy complicadas, pero ahora mismo parece que son inviables ante la entrevista con la que nos hemos desayunado en La Opinión de Málaga, donde Antonio Maldonado reconoce que Mijas echa el cierre como recinto de carreras de caballos. Y eso para el sector es una puñalada, por más que a corto plazo algunos hasta piensen que no es del todo una mala noticia. Tiene razón. Es nefasta.